Todos los niños mientras van creciendo viven etapas diferentes, por lo tanto, es normal que llegando a la edad entre 3-5 años no quiera compartir sus cosas. En lo esencial, es una etapa que viven todos los niños, y quizás al momento de jugar con otros niños no tengan problema, pero cuando le toca compartir sus juguetes, sea otra
la historia.
En muchos casos, no es que tu niño no sepa compartir con los demás niños, solo que para algunos puede resultar un reto prestar sus cosas y esperar su turno de nuevo, cuando aún quieren seguir jugando con sus juguetes. Los niños no comprenden bien el concepto del tiempo, así que al momento de compartir, pueden tener conductas un poco bruscas con sus amigos.
No quiere compartir
El rol de los padres es, enseñar y guiar a los niños en cada etapa de su desarrollo. Es por esto que, al llegar a este punto hay que buscar la forma en que compartan con sus amigos pero que la actitud venga de sí mismo y no, por obligación.
Los juegos y el compartir tienen sus etapas, si llegas al parque y observas a todos los niños, podrás ver que los niños de la edad del tuyo, juegan junto a otros niños pero cada quien con sus cosas. Los que son más grandes se colocan papeles en el juego, esto se llama juego cooperativo, así que, tu niño aún no tiene la madurez para
esta clase de juegos. Leer mas en mundos bebes pro
Incentivar
A pesar que tu niño pueda no tener la madurez para compartir sus juguetes, puedes ir guiándolo para que esto ocurra más rápido y que, adopte comportamientos que le sirvan para su etapa preescolar.
No lo obligues: esta es una etapa normal para todo niño, por lo que, si cada vez que dice “no” le peleas, puede que se apegue más a la idea de no compartir.
Sentimientos en palabras: él debe entender que lo comprendes, así que, dándole significado a sus sentimientos y haciéndole entender que el amiguito no va a quedarse con su juguete, puede ser de mucha ayuda.
Todo es diversión: hacer entender a un niño pequeño, en muchos casos puede ser una tarea difícil. Por lo que, hay que guiarlo para que vea el lado positivo de compartir, si él la está pasando muy bien, su amigo puede pasarla bien con él.
En todo caso, una de las formas más fáciles de hacerlo compartir al momento de salir y socializar con otros niños es que, lo motives a que se lleve un juguete que no le guste tanto. Ahora bien, si esto no resulta como esperabas debes hacer papel de árbitro y establecer el juego por turnos o proponer una actividad en grupo.
Resulta claro que, algunas veces hay que preservar la integridad de los juguetes favoritos de nuestro pequeño. Cuando otros niños vengan a jugar, es normal que haya juguetes favoritos que de verdad no quieran compartir, así que lo mejor es que los guarde.
Inculcarle al niño sobre “propiedad privada” no es algo malo, no crearas un niño egoísta, simplemente le das la seguridad de que puede compartir todo excepto equis juguete y así, en el futuro aprenderá a compartir generosamente ya que sabe que tiene su objeto favorito seguro.